Es tiempo de cuidar la salud del hombre: cáncer de próstata

Por diversos factores, muchas veces la población masculina deja de lado su salud. De ahí la importancia de concientizar y llamar la atención de las personas a prestar atención a la salud de los hombres.

Dentro de las enfermedades que más afecta a los hombres y con mayor cantidad de casos se encuentra el cáncer próstata. Lo grave de este tipo de cáncer es que en etapas iniciales no muestra síntomas y tampoco hay formas de prevenirlo. Por ello, hacer un chequeo anual tiene tanta relevancia, ya que si se detecta a tiempo, el pronóstico puede ser bastante más favorable.

Datos sobre el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es una enfermedad cada vez más frecuente en nuestro país. Cada año, dos mil chilenos mueren por cáncer de próstata según cifras oficiales, transformándose en la segunda causa de muerte por cáncer en la población masculina.

Se estima que en Latinoamérica y en Chile, el 40% de los pacientes con cáncer de próstata hoy se diagnostican en etapas avanzadas de la enfermedad.

Síntomas y factores de riesgo

La próstata es una glándula del sistema reproductor masculino que pesa cerca de 20 gramos y y se localiza abajo de la vejiga. Su función consiste en producir y almacenar el líquido prostático, que junto al líquido seminal y los espermatozoides, forman el semen.

En su fase inicial, el cáncer de próstata no presenta síntomas. Cuando empiezan a aparecer algunas señales, cerca del 95% de los tumores ya están en fase avanzada dificultando así la cura. En una fase avanzada, los síntomas son: dolor en los huesos, dolor al orinar, ganas de orinar con mucha frecuencia y presencia de sangre en la orina y/o en el semen.

Entre los factores de riesgo están el historial familiar de cáncer de próstata (padre, hermano y tío); obesidad y raza: hombres de raza negra tienen mayor incidencia de este tipo de cáncer.

Prevención y tratamiento

La única forma de garantizar la cura del cáncer de próstata es el diagnóstico precoz. Incluso en ausencia de síntomas, los hombres a partir de los 45 años con factores de riesgo, o 50 años sin estos factores, deben acudir al urólogo para conversar sobre el examen de toque rectal -que permite al médico evaluar cualquier alteración de la glándula como endurecimiento o presencia de nódulos sospechosos- y sobre el examen de sangre PSA (antígeno prostático específico).

Cerca del 20% de los pacientes con cáncer de próstata son diagnosticados solamente por la alteración de toque rectal. Puede que el médico solicite otros exámenes en caso de sospecha de cáncer, como biopsias.

Además, los médicos coinciden en que una dieta rica en frutas y verduras, legumbres, cereales integrales y con menos grasa, ayuda a disminuir el riesgo de cáncer, así como otras enfermedades crónicas no transmisibles. En este sentido, otros hábitos saludables también son recomendados, como hacer como mínimo 30 minutos diarios de actividad física, mantener un peso adecuado, identificar y tratar adecuadamente la hipertensión, diabetes y problemas de colesterol, disminuir el consumo de alcohol y no fumar.

Y recuerde, una vez diagnosticado el cáncer de próstata, la indicación de la mejor forma de tratamiento dependerá de varios aspectos, como el estado de salud actual del paciente, avance de la enfermedad y la expectativa de vida. Converse siempre con su urólogo sobre el tema, esclareciendo sus dudas y rompiendo prejuicios. La detección precoz y el tratamiento adecuado pueden salvar vidas. 

 

Sé el primero en comentar en «Es tiempo de cuidar la salud del hombre: cáncer de próstata»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*